RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA
COMPETENCIA LECTORA.
Estimadas familias:
Para
mejorar la competencia lectora, el mejor
camino es dedicar más atención y tiempo a la lectura. La lectura es el vehículo
que utilizan nuestros alumnos para
acceder a los conocimientos y aprendizajes en todas las materias; es por ello,
que este trabajo se puede y debe hacer en todas ellas. Su puesta en práctica,
de una forma continuada, ayudará a
mejorar considerablemente los resultados
en todas las áreas. Unas recomendaciones básicas pueden ser:
1.- PRELECTURA:
basada en un primer acercamiento al texto que debemos trabajar: Observar
detenidamente: tema, títulos y epígrafes, esquemas, mapas, dibujos o fotos
anexas, contexto general, etc.
2.- PRIMERA
LECTURA CONTINUADA Y GLOBAL: Nos
dará una idea general de los conceptos a trabajar, su desarrollo y su
estructura; epígrafes, ideas destacadas, etc.
3.- PREGUNTAS DE
CONTEXTO GENERAL: ¿De qué trata el tema?, ¿cuáles son sus ideas principales?, ¿en qué contexto se trata?, ¿Necesitamos diccionario (palabras no
conocidas), necesitamos ampliar (internet) necesitamos esquematizar o subrayar
las ideas principales? etc.
4.- LECTURA ANALÍTICA
Y PROGRESIVA (Por títulos o párrafos según su dificultad o extensión)
En ella se leerá el texto despacio, párrafo a párrafo
reflexionando sobre las ideas principales y memorizando su contenido poco a poco y progresivamente.
5.- RESPONDER A CUESTIONES PRINCIPALES DEL TEXTO: En
este punto deberemos ser capaces de responder a preguntas concretas sobre el
texto memorizado. Dichas preguntas podrán ser concretas o diferidas del mismo.
Así mismo, deberemos ser capaces de razonarlas, si así nos lo
piden.
6.- SEGUNDA LECTURA GLOBAL: Nos dará una visión
global del texto trabajado y nos
indicará si algún aspecto se nos ha pasado en la lectura analítica. Esta será
gratificante ya que dominaremos el texto (la lectura será más veloz y segura)
y su comprensión.
Nuestro idioma que es muy rico en refranes tiene uno muy utilizado
en diferentes ocasiones y que yo repito con frecuencia a mis alumnos: “Vísteme
despacio que tengo prisa”. Normalmente,
lo que parece más lento y complicado es, en definitiva lo mejor y, a la larga,
lo más rápido y eficaz. Debemos enseñarles con paciencia y
cariño que tienen que hacer y presentar
sus trabajos lo mejor posible,
motivándoles siempre a que
entreguen un trabajo bien hecho, siempre
según las capacidades de cada uno, sin comparaciones ni competitividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario